Si Half Dome marcó el inicio de nuestra pasión por recorrer largos senderos, podría decir que Mount Shasta marcó el inicio de nuestra pasión por escalar altas montañas. Aquella pasión nos llevó a Mount Whitney- la montaña más alta de Estados Unidos Continental-, y luego a Mount Baker. ¿Cómo resistirnos ante tanta belleza?

¿Dónde está Mount Baker?
Mount Baker es un estratovolcán cubierto por glaciares de 10,700 pies (3,286m) ubicado en la cordillera North Cascades, en el estado de Washington. Este ofrece excelentes oportunidades de montañismo tanto para principiantes como para expertos. Nosotros, sin duda, principiantes con sed de experiencias.
Mount Baker es el punto más alto de North Cascades, y para los montañistas es un reto obligado. Tiene muchas rutas para quienes quieren llegar a la cima.

Mount Baker: un ascenso guiado

Nuestra travesía por Mount Baker es difícil de olvidar. A pesar de las dificultades que se presentaron durante la expedición de dos días, el haber contado con un guía experimentado marcó completamente la diferencia. Su conocimiento sobre el terreno y la vida de montaña fueron vitales para este par de aprendices del montañismo.
Tip: Si estás aprendiendo montañismo, contrata a un guía. Mount Baker tiene glaciares que uno tiene que atravesar y es necesario tener experiencia sobre atravesar glaciares – usualmente con cuerdas y equipo especial en caso de que sea necesario realizar rescates.
Ruta Coleman-Deming
La ruta que elegimos fue la Coleman-Deming, que es la ruta mas directa hacia la cima y es la menos complicada. El plan era hacerlo en dos días. El primer día debíamos subir al campamento base. Deberíamos establecer el campamento, revisar la estrategia y descansar. El segundo día, de madrugada, empezaríamos la escalada hacia la cima y retornaríamos a la base de la montaña.
Empezamos a las 9 de la mañana aproximadamente y llegamos al campamento base a las 3 de la tarde. El trayecto fue empinado y duro. El campamento base es justo encima del glaciar Coleman.

Miro esta foto de los dos felices de haber llegado al campamento base listos para descansar. Recuerdo lo difícil que fue para mí llegar hasta ahí. Recuerdo que en medio del cansancio estaba feliz de haber disfrutado de la imponencia de los glaciares durante nuestro camino al campamento base. Si tan solo las fotos lograran hacer justicia de tanta belleza.

Aquel día nos fuimos a dormir mucho antes de que callera el sol. Aun sin sueño cerramos nuestros ojos y permanecimos estáticos escuchando el sonido de la montaña, uno de mis sonidos preferidos para descansar.
Mount Baker: La Tormenta

El inicio de la segunda jornada fue aun en medio de la oscuridad de la madrugada. Despertamos a las 2 de la mañana. Nuestro objetivo inicial era llegar a la cima de Mount Baker en un solo esfuerzo; sin embargo, dado a un cambio en el pronóstico del tiempo, el objetivo cambió a llegar sólo a la base de Roman Wall – la última sección empinada antes de llegar a la cima. Ahí evaluariamos las condiciones y decidiríamos si seguir o no el ascenso.
El plan era que si logramos llegar a Roman Wall antes de las 10 a.m. tendríamos una ventana de tiempo suficiente para completar la parte de más riesgo de la expedición. Sin embargo, mientras pasábamos sin mayor dificultad la zona de avalancha antes de Roman Wall, el clima empezó a cambiar rápidamente mucho antes de lo esperado.

El cielo comenzó a cerrarse. El viento empezó a soplar cada vez más fuerte trayendo consigo la niebla y la nieve, y en un abrir y cerrar de ojos los elementos se apoderaron de la montaña. A pesar de mi gran esfuerzo por mantener los pasos en sincronía con los del guía y de Jens el viento era demasiado fuerte y me costaba trabajo mantenerme en pie.
Mi punto de quiebre
Cerca de los 9,200 pies empecé a sentirme muy mal. Sentía mucho frío y tenía dificultad para respirar. Cada paso que daba en la nieve me costaba más y más trabajo y no conseguía estar firme. Física y mentalmente empecé a perder el foco.

De repente subi la mirada y a mi alrededor todo era blanco. Era como si estuviéramos caminando en el cielo, en medio de nubes muy espesas. Todo era blanco, el suelo y el cielo, y lo único que me aseguraba que estaba en la tierra era la cuerda a la que estábamos sujetos los tres. Con los ojos cristalizados del frio y mi voz a punto de quebrarse le dije a Jens: ¡No puedo más! Me siento muy mal.
Al cabo de unos 20 minutos logramos descansar en un pequeño refugio de nieve en la base de Roman Wall. El guía nos explicó los diferentes escenarios a los que estaríamos expuestos si decidimos continuar. Dentro de lo difícil de la situación, seguíamos aprendiendo más gracias a nuestro guía. Nos enseñó cómo tomar decisiones arriba en la montaña evaluando múltiples factores. Asi que, finalmente, luego de analizar la situación, con mucha tristeza decidimos regresar. Las razones: las condiciones climáticas no iban a mejorar y yo tampoco, dos alertas rojas que no podíamos ignorar.
El Descenso

Varias expedeciones decidieron retornar sin conquistar la cima debido a las condiciones del clima. Sin embargo, hubo una expedición, con quienes cruzamos palabras durante nuestro descenso, que decidió continuar hacia la cima.
Al regresar al campamento base a 7000 pies, parecía que cada vez éramos mas los grupos desensamblando carpas y empacando nuevamente nuestro equipo en los backpacks para salir lo mas pronto posible de la montaña en medio de la lluvia y la nieve. Efectivamente, tal y como el guía nos había comentado, ningún grupo iba a llegar a la cima. Todos, menos uno, habían abortado conquistar la cima.
Empezamos el decenso casi a las 8 a.m. y sin mayor novedad, más que un par de resbalones y caídas menores, logramos salir de la montaña a tiempo.

Rescate en la montaña
Desafortunadamente, la historia de aquel grupo que decidió continuar con el ascenso no tuvo la misma suerte que nosotros. La tormenta impidió que el grupo de cuatro (2 scouts de 13 años y 2 líderes adultos) salieran de la cumbre; y debido a la complejidad de las condiciones, el equipo de rescate solo pudo auxiliarlos a hasta el siguiente día. Los cuatro fueron evacuados con hipotermia severa.
Puedes leer más sobre el rescate aquí: https://www.bellinghamherald.com/news/local/article212572464.html
Al día siguiente, mientras estabamos seguros en el hotel, tomando desayuno, no podíamos creer que pudimos correr la misma desventura de aquel grupo. Afortunadamente, y en una lección importante que aprendimos, tomamos la decisión correcta al abortar el llegar a la cima.
¿Cuando subir a Mount Baker?

Dependiendo de tus habilidades, conocimiento sobre viajes a glaciares, y tolerancia al riesgo, Mount Baker se puede escalar de mayo a agosto. La nieve en elevaciones más altas puede durar hasta principios del verano. Sin embargo, es recomendable leer los informes de viajes más recientes o llamar a la estación de guardabosques de Mt. Baker-Snoqualmies National Forest para preguntar si los escaladores están teniendo éxito de llegar a la cumbre.
¿Qué equipo necesito para escalar Mount Baker?
- Los Básicos
- Chaqueta de plumas
- Chaqueta impermeable
- Guantes
- Capas base (superior e inferior)
- Calcetines
- Sombrero
- Alimentos y agua
- Los Diez Esenciales
- Equipo de Escalada
- Botas de montañismo
- Arnés de escalada
- Cuerda
- Bastones de trekking
- Hacha de hielo
- Crampones
- Equipo de rescate glaciar
- Polainas
- Equipo de Campamento
- Carpa de 3 estaciones
- Anclas de nieve
- Bolsa de dormir
- Almohadilla para dormir
- Estufa
- Lámpara de cabeza
¿Qué habilidades necesito?


Algunas habilidades básicas necesarias son:
- Saber cómo atar y viajar en una cuerda de glaciar (glaciar travel, roped travel).
- Dominar la técnica de cómo detenerse a sí mismo (self-arrest) con un hacha de hielo en la nieve (ice axe) y cómo ascender y descender correctamente sobre la nieve con un hacha de hielo.
- Navegación con linterna y la capacidad de identificar puentes de nieve y grietas (crevasses).
** Si no tienes las habilidades o la experiencia necesarias, hay muchos guías de montaña que ofrecen clases, tienen el equipo y pueden guiarte hacia la montaña.
Si te gustó este post por favor compartelo. Y recuerda seguirnos en Instagram, Facebook y Youtube!
2 comentarios
Súper
Hola Nancy, gracias por el comentario. Si, es una súper experiencia.